Servicios REST con .NET Core
  • Servicios REST con ASP.NET Core y Entity Framework Core
  • 1. Introducción
    • 1.1 Instalación Visual Studio Community
    • 1.2 Instalación de SQL Server en Mac
    • 1.3 Extensión Intellicode
    • 1.4 Aplicación de ejemplo
  • 2. Explicación de Conceptos
    • 2.1 Servicios REST
      • 2.1.1 OData
      • 2.1.2 GraphQL
    • 2.2 Entity Framework para versiones de tu base de datos
    • 2.3 Paquetes Nuget
    • 2.4 Archivo de recursos
    • 2.5 Estructura de los Proyectos .Net Core
    • 2.6 Código Limpio
    • 2.7 Programación asíncrona
    • 2.8 Git
    • 2.9 ¿Qué es Scrum?
      • 2.9.1 Personas
      • 2.9.2 Roles Scrum
      • 2.9.3 Backlog
      • 2.9.4 Reuniones del Scrum
  • 3. Control de código fuente y Scrum con Azure DevOps
    • 3.1 Introducción a Azure DevOps
      • 3.1.1 Crear un nuevo Proyecto en Azure DevOps
      • 3.1.2 Agregando personas al equipo de trabajo
      • 3.1.3 Agregando los sprints y la capacidad de trabajo
      • 3.1.4 Crear el Backlog y asignar User Stories al Sprint
      • 3.1.5 Crear Prototipos
      • 3.1.6 Conectar a Azure DevOps desde Visual Studio
        • 3.1.6.1 Crear tu proyecto con Visual Studio Community y sincronizarlo a Azure DevOps
      • 3.1.7 Consultar tus tareas pendientes
        • 3.1.7.1 Tareas y Dashboards con Azure DevOps
        • 3.1.7.2 Consultar tus tareas desde Visual Studio Community
      • 3.1.8 Trabajando con Ramas (Branches)
        • 3.1.8.1 Crear la rama desarrollo desde Azure DevOps
          • 3.1.8.1 Crear una rama(branch) desde tu tarea en Azure DevOps
        • 3.1.8.2 Como trabajar con ramas (branches) desde Visual Studio Community
        • 3.1.8.3 Crear el Pull Request con Azure DevOps
      • 3.1.9 Retrospectiva del Sprint
      • 3.1.10 Agregando una Wiki
    • 3.2 Integrando tu código fuente a GitHub
      • 3.2.1 Trabajando con ramas en GitHub
      • 3.2.2 Sincronizar los cambios del código con GitHub y Visual Studio
      • 3.3 Trabajando con Branches (Ramas) con Visual Studio
        • 3.3.1 Branches con Visual Studio
        • 3.3.2 Creando un template para tus PR (Pull Request)
        • 3.3.3 Protegiendo tu branch
  • 4. Creando tu primer servicio
    • 4.1 Crear las base de datos y los usuarios en MySQL
    • 4.2 Crear la tabla Categoría y sus validaciones
    • 4.3 Creando el servicio Categorias
    • 4.4 Probando tus servicios con POSTMAN
    • 4.5 Documentar y Probar tus servicios con Swagger
      • 4.5.1 Configurar Swagger
      • 4.5.2 Comentarios XML
      • 4.5.3 Generando la página de documentación
    • 4.6 Agregando índices
    • 4.7 Mejorando tu código
      • 4.7.1 Creando Objetos de Accesos a Datos
      • 4.7.2 Creando tus mensajes de error en diferentes idiomas
      • 4.7.3 Cambiando el formato del Json de los servicios
  • 5. Agregando el servicio para los productos
    • 5.1 Crear la tabla de Productos
    • 5.2 Formas de cargar información de tablas relacionadas
    • 5.3 Crear llaves fóraneas e índices
    • 5.4 Creando el servicio Productos
    • 5.5 Validar Reglas Mejorando tu código
      • 5.5.1 Agregando una excepción a todos nuestros servicios
      • 5.5.2 Agregando clases genéricas para validar y/o consultar información
      • 5.5.3 Alternativa para validar reglas con ef core
  • 6. Cambiar de base de datos a SQL Server
    • 6.1 Cambiar la base de datos a SQL Server
    • 6.2 Cambiar a SQL Server en Azure
  • 7. Crear servicios con OData
    • 7.1.1 Creando el modelo Clientes
    • 7.1.2 Creando el modelo ClienteCategoría
    • 7.1.3 Agregando paquete Nuget para OData
    • 7.1.4 Configurar el EDM Model
    • 7.1.5 Configurar el servicio OData y llaves foráneas
    • 7.1.6 Creando el Controller para clientes
    • 7.1.7 Configurar y probar los servicios con OData
    • 7.1.8 Práctica Crear el servicio para ClientesCategorias
    • 7.1.9 Recomendaciones de seguridad y rendimiento a tomar en cuenta con OData
  • 8. GraphQL
    • 8.1.1 Creando la tabla Caducidad
    • 8.1.2 Creando el query
    • 8.1.3 Configurando y probando graphQL
    • 8.1.4 Creando la Mutation
    • 8.1.5 Probando nuestros servicios con Postman
  • 9. Seguridad
    • 9.1 Json Web Tokens
    • 9.2 Seguridad basada en roles y usuarios
      • 9.2.1 Creando nuestra tabla roles e insertando los roles principales
      • 9.2.2 Consideraciones de seguridad para almacenar tus passwords
      • 9.2.3 Creando las tablas para manejar la seguridad
      • 9.2.4 Agregando usuarios y roles
    • 9.3 Agregando seguridad a nuestros servicios
    • 9.4 Creando nuestro servicio de login y generar el token
    • 9.5 ¿Cómo agregar seguridad basada en roles a los Servicios REST?
      • 9.5.1 Seguridad basada en claims
      • 9.5.2 Creando las tablas para validar permisos por cada tabla
      • 9.5.3 Seguridad basada en directivas
      • 9.5.4 Seguridad con Action Filters
    • 9.6 Guardando el historial de cambios
    • 9.7 Refrescando tu token
    • 9.8 Seguridad Mejorando tu código
      • 9.8.1 ¿Cómo limitar el número de intentos incorrectos en el login?
      • 9.8.2 ¿Cómo obtener la ciudad del usuario por medio de la IP?
      • 9.8.3 Habilitando CORS
  • 10. Pruebas Unitarias
    • 10.1 Agregando el proyecto de pruebas unitarias
    • 10.2 Crear una prueba unitaria
      • 10.2.1 Ejecutando las pruebas unitarias
    • 10.3 Agregando una base de datos en memoria para nuestras pruebas unitarias
    • 10.4 Agregando la referencia de nuestro proyecto CaducaRest
      • 10.4.1 Agregando paquetes nuget necesarios
    • 10.5 Configurando Clases para Objetos Sustitutos
      • 10.5.1 Configurando el Contexto para utilizar la base de datos en Memoria
      • 10.5.2 Configurando el objeto para sustituir mensajes de Error por idioma
    • 10.6 Agregando pruebas para las Categorías
  • 11. Integración continua
    • 11.1 ¿Qué es la integración continua?
    • 11.2 Subir tu código fuente a BitBucket
      • 11.2.1 Integración continua y pruebas automáticas con Bitbucket
    • 11.3 Integración continua y pruebas automáticas en Azure DevOps
  • 12. Pruebas de integración
    • 12.1 ¿Qué es SpecFlow?
    • 12.2 Agregando el proyecto de pruebas de integración
    • 12.3 Configurando Specflow
    • 12.4 Creando pruebas para el login
    • 12.5 Agregando las pruebas de Integración a Azure Devops
    • 12.6 Specflow Mejorando tu código
      • 12.6.1 Cambiando las pruebas a español
      • 12.6.2 Pasando tablas a nuestras pruebas
      • 12.6.3 Agregar los passwords como variables de ambiente
      • 12.6.4 Probando con SQLite
      • 12.6.5 Agregando diferentes parámetros con MSTest
      • 12.6.6 Generando el reporte living doc de specflow
  • 13. Integración continua con Postman
    • 13.1 Recomendaciones para probar tus servicios
    • 13.2 Instrucciones básicas para probar con Postman
    • 13.3 Crear colecciones en Postman
    • 13.4 Agregar pruebas a tus servicios
    • 13.5 Crear environments
    • 13.6 Agregando datos de prueba con archivos .csv
    • 13.7 Exportando tus colecciones y ejecutarlas con Newman.
    • 13.8 Agregando las colecciones de postman al pipeline
  • 14. Pruebas de usuario
    • 14.1 Page Object Model
    • 14.2 ¿Qué es Selenium?
      • 14.2.1 Selenium Instrucciones básicas
      • 14.2.2 Agregando el proyecto de pruebas de usuario
    • 14.3 ¿Qué es Cypress?
      • 14.3.1 Cypress Instrucciones básicas
    • 14.4 ¿Qué es Playwright?
      • 14.4.1 Playwright Instrucciones básicas
  • 15. Despliegue Continuo con Azure DevOps y Azure
    • 15.1 Crear un App Service en Azure
    • 15.2 Generando Artifacts en Azure Pipelines
    • 15.3 Generando el Release en Azure Pipelines al App Service de Azure
    • 15.4 Ejecutando las colecciones de Postman después del release
    • 15.5 Agregando las pruebas de usuario en Azure Pipelines
  • 16. Instalación en Windows Server e IIS
    • 16.1 Instalar IIS en Windows Server
    • 16.2 Instalación del ASP.NET Core Module/Hosting Bundle
    • 16.3 Crea el Sitio Web en IIS
  • 17. Instalación en Linux
    • 17.1 Creando una máquina virtual linux en Azure
    • 17.2 Habilitando el acceso remoto
    • 17.3 Configura linux para .Net Core
    • 17.4 Instalando mysql
    • 17.5 Instalando Nginx y configurando tu servicio
    • 17.6 Instalando un certificado SSL gratuito con CertBot
    • 17.7 Agregando diferentes subdominios
  • 18. Docker
Powered by GitBook
On this page

Was this helpful?

  1. 4. Creando tu primer servicio
  2. 4.7 Mejorando tu código

4.7.2 Creando tus mensajes de error en diferentes idiomas

Previous4.7.1 Creando Objetos de Accesos a DatosNext4.7.3 Cambiando el formato del Json de los servicios

Last updated 2 years ago

Was this helpful?

Vamos a crear un archivo de recursos para manejar todos los mensajes de error de forma general, de esta manera también podemos agregar mensajes de error en diferentes idiomas.

Un buen mensaje de error debe decir claramente porque, donde ocurrió el error y explicarle al usuario como debe corregir el error de forma amable.

  1. Agrega una nueva carpeta llamada Resources aqui vamos a guardar todos los recursos

  2. Da clic con el botón derecho del mouse sobre la carpeta Resources

  3. Da clic en agregar > Nuevo Elemento..

  4. Del lado izquierdo selecciona ASP .NET Core > General > Archivo de Recursos

  5. En el nombre teclea mensajes.resx

  6. Da clic en el botón Agregar

Los recursos se agrupan por un nombre el cual funciona como una variable, cuando quieras mostrar un mensaje de error de que no se encontró el registro en el nombre puedes guardarlo como NotFound y en el valor tecleas el mensaje de error que se mostrará cuando no se encuentre el registro en diferentes idiomas. Se recomienda utilizar los nombres en inglés si piensas traducir a más idiomas ya que es el más común para los programadores.

Puedes sustituir los valores de tus mensajes de error por variables en tu código si escribes un número entre llaves para indicar que en lugar de las llaves vas a proporcionar el valor en tu código. Puedes agregar un comentario a cada valor en mi caso no agregare comentarios ya que me parece que el nombre es claro para identificar de que se trata el mensaje de error.

Para empezar vamos a agregar estos valores:

Nombre

Valor

Required

Por favor registra el campo {0}.

NotFound

{0} que deseas borrar ya no existe u otro usuario la borró, por favor vuelve a consultar la información.

StringLength

El campo {0} debe tener como máximo {1} caracteres. Por favor abrevia el campo.

Range

El campo {0} solo admite valores de {1} a {2}. Por favor teclea un número dentro de este rango.

Repeteaded

Ya existe {0} con este {1}. Por favor teclea {1} diferente.

Cambiamos el modificador de acceso del archivo a Internal el cual indica que los mensajes solo están disponibles para nuestro proyecto

Primero vamos a cambiar los mensajes de error en el modelo, en la clase Categoria en ErrorMessage escribimos el nombre del archivo de recursos

Categoria.cs
[Required(ErrorMessage = "Required")]
[Range(1,999, ErrorMessage = "Range")]
public int Clave { get; set; }

[Required(ErrorMessage = "Required")]
[Column(TypeName = "VARCHAR(80)")]
public string Nombre { get; set; }

En la clase startup configuramos para que las clases del modelo tomen el archivo de recursos que creamos

startup.cs
public void ConfigureServices(IServiceCollection services)
{
    services.AddMvc().SetCompatibilityVersion(
                        CompatibilityVersion.Version_2_1)
              .AddDataAnnotationsLocalization(options =>
                 {
                     options.DataAnnotationLocalizerProvider = 
                     (type, factory) =>
                         factory.Create(
                           typeof(CaducaRest.Resources.mensajes));
                 });

Listo, puedes probar tus servicios y probar los mensajes de error del archivo de recursos. Puedes ver la documentación oficial en el siguiente enlace

Ahora vamos a preparar nuestra aplicación para que los mensajes estén en varios idiomas, para dejar el código del ejemplo con los mensajes de forma general, crearé un nuevo archivo de recursos en este caso será SharedResource.es-MX.resx donde es-MX indica que los mensajes de error estarán en Español - México. Aquí copiare los mismos mensajes de error creados previamente.

Luego agregare otro archivo SharedResource.en-US.resx aquí pondré los mensajes en inglés

Nombre

Valor

NotFound

{0} doesn't exists, maybe was delete for other user, please try again

Range

The field {0} should be from {1} to {2}. Please write a number between this range.

Repeteaded

{0} Exist with this {1}. Please write a different {1}

Required

Please register the field {0}

StringLength

The field {0} should be max {1} characters. Please abbreviate

Vamos a crear una clase llamada LocService la cual tomará los mensajes de error creados anteriormente para cambiarlos según el idioma

LocService.cs
public class LocService
{
    private readonly IStringLocalizer _localizer;

    public LocService(IStringLocalizerFactory factory)
    {
         var type = typeof(SharedResource);
         var assemblyName = new AssemblyName(type
                         .GetTypeInfo().Assembly.FullName);
         _localizer = factory.Create("SharedResource", 
                                                assemblyName.Name);
     }

     public LocalizedString GetLocalizedHtmlString(string key)
     {
         return _localizer[key];
     }
}

Vamos a crear una clase dumy llamada SharedResource.cs

La estructura queda de la siguiente forma

En el archivo startup.cs agregamos nuestra clase LocService como singleton y agregamos también la carpeta donde están nuestros recursos

startup.cs
  public void ConfigureServices(IServiceCollection services)
  {
      services.AddSingleton<LocService>();
       services.AddLocalization(options => options.ResourcesPath = "Resources");

Modificamos para que nuestro modelo tome los mensajes de error de acuerdo a la clase SharedResource

Startup.cs
public void ConfigureServices(IServiceCollection services)
{
    services.AddSingleton<LocService>();
    services.AddLocalization(options => options.ResourcesPath
                                                   = "Resources");

     services.AddMvc().SetCompatibilityVersion(
               CompatibilityVersion.Version_2_1)
           .AddDataAnnotationsLocalization(options =>
            {
               options.DataAnnotationLocalizerProvider = 
               (type, factory) =>
               {
                   var assemblyName = new AssemblyName(
                          typeof(SharedResource)
                          .GetTypeInfo().Assembly.FullName);
                    return factory.Create("SharedResource", 
                           assemblyName.Name);
                };
              });

Agregamos los idiomas disponibles e indicamos que el idioma de default sera español en México

Startup.cs
public void ConfigureServices(IServiceCollection services)
{
    services.AddSingleton<LocService>();
    services.AddLocalization(options => options.ResourcesPath 
                                                  = "Resources");

    services.AddMvc().SetCompatibilityVersion(
        CompatibilityVersion.Version_2_1)
        .AddDataAnnotationsLocalization(options =>
        {
            options.DataAnnotationLocalizerProvider 
            = (type, factory) =>
            {
                var assemblyName = new AssemblyName(
                          typeof(SharedResource)
                          .GetTypeInfo().Assembly.FullName);
                return factory.Create("SharedResource",
                                          assemblyName.Name);
                };
             });
    services.Configure<RequestLocalizationOptions>(
          options =>
          {
               var supportedCultures = new List<CultureInfo>
               {
                   new CultureInfo("es-MX"),
                   new CultureInfo("en-US"),
               };

               options.DefaultRequestCulture = 
                  new RequestCulture(culture: "es-MX", 
                                             uiCulture: "es-MX");
               options.SupportedCultures = supportedCultures;
               options.SupportedUICultures = supportedCultures;

               options.RequestCultureProviders
                  .Insert(0, new QueryStringRequestCultureProvider());
           });

Por último en el método Configure agregamos la opción para que los servicios rest reciban como parámetro el idioma

Startup.cs
 public void Configure(IApplicationBuilder app, 
                      IHostingEnvironment env)
 {     
     var locOptions = app.ApplicationServices
                         .GetService
                           <IOptions<RequestLocalizationOptions>>();
     app.UseRequestLocalization(locOptions.Value);

Listo tus mensajes aparecen en español y si desde postman agregamos como parámetro de cultura en-US ves los mensajes de error en inglés

Si lo pruebas sin el parámetro esta en español

Puedes ver el tutorial de microsoft en inglés aquí

Mensajes de error en código

Ahora vamos a cambiar nuestro código para que tome los mensajes de error de nuestra clase SharedResource

En nuestra clase CategoriaDAO en el construrtor vamos a agregar un parámetro para recibir la clase que se encarga de traducir. Agregamos una variable privada localizacion.

CategoriaDAO.cs
public class CategoriaDAO
{
    private readonly LocService localizacion;

    public CategoriaDAO(CaducaContext context, LocService locService)
    {
         this.contexto = context;
         this.localizacion = locService;
    }

En nuestro método AgregarAsync vamos a cambiar el mensaje de error para trae el mensaje de acuerdo al idioma, la función es localizacion.GetLocalizedHtmlString(nombre) recibiendo como parámetro el nombre del mensaje que deseamos regresar. Utilizare la función String.Format para remplazar las variables en el mensaje

CategoriaDAO.cs
public class CategoriaDAO
{
     public async Task<bool> AgregarAsync(Categoria categoria)
     {
         Categoria registroRepetido;
         try
         {
             registroRepetido = contexto.Categoria
                     .FirstOrDefault(c => c.Nombre == categoria.Nombre);
             if (registroRepetido != null)
             {
                 customError = new CustomError(400, 
                    String.Format(
                    this.localizacion.GetLocalizedHtmlString
                    ("Repeteaded"), "categoría", "nombre"), "Nombre");
                 return false;
             }
             registroRepetido = contexto.Categoria
                     .FirstOrDefault(c => c.Clave == categoria.Clave);
             if (registroRepetido != null)
             {
                  customError = new CustomError(400, 
                     String.Format(
                     this.localizacion.GetLocalizedHtmlString
                     ("Repeteaded"), "categoría", "clave"), "Clave");
                  return false;
             }

De esta forma el mensaje de error cuando agregamos una categoría con un nombre que ya existe es:

Ya existe categoría con este nombre. Por favor teclea nombre diferente

Como ejercicio puedes modificar los mensajes de error de los métodos modificar y borrar. Puedes comprobar mi solución en github.

http://localhost:50685/api/Categorias?culture=en-US
https://damienbod.com/2017/11/01/shared-localization-in-asp-net-core-mvc/
LogoGlobalización y localización en ASP.NET Coredocsmsft