Servicios REST con .NET Core
  • Servicios REST con ASP.NET Core y Entity Framework Core
  • 1. Introducción
    • 1.1 Instalación Visual Studio Community
    • 1.2 Instalación de SQL Server en Mac
    • 1.3 Extensión Intellicode
    • 1.4 Aplicación de ejemplo
  • 2. Explicación de Conceptos
    • 2.1 Servicios REST
      • 2.1.1 OData
      • 2.1.2 GraphQL
    • 2.2 Entity Framework para versiones de tu base de datos
    • 2.3 Paquetes Nuget
    • 2.4 Archivo de recursos
    • 2.5 Estructura de los Proyectos .Net Core
    • 2.6 Código Limpio
    • 2.7 Programación asíncrona
    • 2.8 Git
    • 2.9 ¿Qué es Scrum?
      • 2.9.1 Personas
      • 2.9.2 Roles Scrum
      • 2.9.3 Backlog
      • 2.9.4 Reuniones del Scrum
  • 3. Control de código fuente y Scrum con Azure DevOps
    • 3.1 Introducción a Azure DevOps
      • 3.1.1 Crear un nuevo Proyecto en Azure DevOps
      • 3.1.2 Agregando personas al equipo de trabajo
      • 3.1.3 Agregando los sprints y la capacidad de trabajo
      • 3.1.4 Crear el Backlog y asignar User Stories al Sprint
      • 3.1.5 Crear Prototipos
      • 3.1.6 Conectar a Azure DevOps desde Visual Studio
        • 3.1.6.1 Crear tu proyecto con Visual Studio Community y sincronizarlo a Azure DevOps
      • 3.1.7 Consultar tus tareas pendientes
        • 3.1.7.1 Tareas y Dashboards con Azure DevOps
        • 3.1.7.2 Consultar tus tareas desde Visual Studio Community
      • 3.1.8 Trabajando con Ramas (Branches)
        • 3.1.8.1 Crear la rama desarrollo desde Azure DevOps
          • 3.1.8.1 Crear una rama(branch) desde tu tarea en Azure DevOps
        • 3.1.8.2 Como trabajar con ramas (branches) desde Visual Studio Community
        • 3.1.8.3 Crear el Pull Request con Azure DevOps
      • 3.1.9 Retrospectiva del Sprint
      • 3.1.10 Agregando una Wiki
    • 3.2 Integrando tu código fuente a GitHub
      • 3.2.1 Trabajando con ramas en GitHub
      • 3.2.2 Sincronizar los cambios del código con GitHub y Visual Studio
      • 3.3 Trabajando con Branches (Ramas) con Visual Studio
        • 3.3.1 Branches con Visual Studio
        • 3.3.2 Creando un template para tus PR (Pull Request)
        • 3.3.3 Protegiendo tu branch
  • 4. Creando tu primer servicio
    • 4.1 Crear las base de datos y los usuarios en MySQL
    • 4.2 Crear la tabla Categoría y sus validaciones
    • 4.3 Creando el servicio Categorias
    • 4.4 Probando tus servicios con POSTMAN
    • 4.5 Documentar y Probar tus servicios con Swagger
      • 4.5.1 Configurar Swagger
      • 4.5.2 Comentarios XML
      • 4.5.3 Generando la página de documentación
    • 4.6 Agregando índices
    • 4.7 Mejorando tu código
      • 4.7.1 Creando Objetos de Accesos a Datos
      • 4.7.2 Creando tus mensajes de error en diferentes idiomas
      • 4.7.3 Cambiando el formato del Json de los servicios
  • 5. Agregando el servicio para los productos
    • 5.1 Crear la tabla de Productos
    • 5.2 Formas de cargar información de tablas relacionadas
    • 5.3 Crear llaves fóraneas e índices
    • 5.4 Creando el servicio Productos
    • 5.5 Validar Reglas Mejorando tu código
      • 5.5.1 Agregando una excepción a todos nuestros servicios
      • 5.5.2 Agregando clases genéricas para validar y/o consultar información
      • 5.5.3 Alternativa para validar reglas con ef core
  • 6. Cambiar de base de datos a SQL Server
    • 6.1 Cambiar la base de datos a SQL Server
    • 6.2 Cambiar a SQL Server en Azure
  • 7. Crear servicios con OData
    • 7.1.1 Creando el modelo Clientes
    • 7.1.2 Creando el modelo ClienteCategoría
    • 7.1.3 Agregando paquete Nuget para OData
    • 7.1.4 Configurar el EDM Model
    • 7.1.5 Configurar el servicio OData y llaves foráneas
    • 7.1.6 Creando el Controller para clientes
    • 7.1.7 Configurar y probar los servicios con OData
    • 7.1.8 Práctica Crear el servicio para ClientesCategorias
    • 7.1.9 Recomendaciones de seguridad y rendimiento a tomar en cuenta con OData
  • 8. GraphQL
    • 8.1.1 Creando la tabla Caducidad
    • 8.1.2 Creando el query
    • 8.1.3 Configurando y probando graphQL
    • 8.1.4 Creando la Mutation
    • 8.1.5 Probando nuestros servicios con Postman
  • 9. Seguridad
    • 9.1 Json Web Tokens
    • 9.2 Seguridad basada en roles y usuarios
      • 9.2.1 Creando nuestra tabla roles e insertando los roles principales
      • 9.2.2 Consideraciones de seguridad para almacenar tus passwords
      • 9.2.3 Creando las tablas para manejar la seguridad
      • 9.2.4 Agregando usuarios y roles
    • 9.3 Agregando seguridad a nuestros servicios
    • 9.4 Creando nuestro servicio de login y generar el token
    • 9.5 ¿Cómo agregar seguridad basada en roles a los Servicios REST?
      • 9.5.1 Seguridad basada en claims
      • 9.5.2 Creando las tablas para validar permisos por cada tabla
      • 9.5.3 Seguridad basada en directivas
      • 9.5.4 Seguridad con Action Filters
    • 9.6 Guardando el historial de cambios
    • 9.7 Refrescando tu token
    • 9.8 Seguridad Mejorando tu código
      • 9.8.1 ¿Cómo limitar el número de intentos incorrectos en el login?
      • 9.8.2 ¿Cómo obtener la ciudad del usuario por medio de la IP?
      • 9.8.3 Habilitando CORS
  • 10. Pruebas Unitarias
    • 10.1 Agregando el proyecto de pruebas unitarias
    • 10.2 Crear una prueba unitaria
      • 10.2.1 Ejecutando las pruebas unitarias
    • 10.3 Agregando una base de datos en memoria para nuestras pruebas unitarias
    • 10.4 Agregando la referencia de nuestro proyecto CaducaRest
      • 10.4.1 Agregando paquetes nuget necesarios
    • 10.5 Configurando Clases para Objetos Sustitutos
      • 10.5.1 Configurando el Contexto para utilizar la base de datos en Memoria
      • 10.5.2 Configurando el objeto para sustituir mensajes de Error por idioma
    • 10.6 Agregando pruebas para las Categorías
  • 11. Integración continua
    • 11.1 ¿Qué es la integración continua?
    • 11.2 Subir tu código fuente a BitBucket
      • 11.2.1 Integración continua y pruebas automáticas con Bitbucket
    • 11.3 Integración continua y pruebas automáticas en Azure DevOps
  • 12. Pruebas de integración
    • 12.1 ¿Qué es SpecFlow?
    • 12.2 Agregando el proyecto de pruebas de integración
    • 12.3 Configurando Specflow
    • 12.4 Creando pruebas para el login
    • 12.5 Agregando las pruebas de Integración a Azure Devops
    • 12.6 Specflow Mejorando tu código
      • 12.6.1 Cambiando las pruebas a español
      • 12.6.2 Pasando tablas a nuestras pruebas
      • 12.6.3 Agregar los passwords como variables de ambiente
      • 12.6.4 Probando con SQLite
      • 12.6.5 Agregando diferentes parámetros con MSTest
      • 12.6.6 Generando el reporte living doc de specflow
  • 13. Integración continua con Postman
    • 13.1 Recomendaciones para probar tus servicios
    • 13.2 Instrucciones básicas para probar con Postman
    • 13.3 Crear colecciones en Postman
    • 13.4 Agregar pruebas a tus servicios
    • 13.5 Crear environments
    • 13.6 Agregando datos de prueba con archivos .csv
    • 13.7 Exportando tus colecciones y ejecutarlas con Newman.
    • 13.8 Agregando las colecciones de postman al pipeline
  • 14. Pruebas de usuario
    • 14.1 Page Object Model
    • 14.2 ¿Qué es Selenium?
      • 14.2.1 Selenium Instrucciones básicas
      • 14.2.2 Agregando el proyecto de pruebas de usuario
    • 14.3 ¿Qué es Cypress?
      • 14.3.1 Cypress Instrucciones básicas
    • 14.4 ¿Qué es Playwright?
      • 14.4.1 Playwright Instrucciones básicas
  • 15. Despliegue Continuo con Azure DevOps y Azure
    • 15.1 Crear un App Service en Azure
    • 15.2 Generando Artifacts en Azure Pipelines
    • 15.3 Generando el Release en Azure Pipelines al App Service de Azure
    • 15.4 Ejecutando las colecciones de Postman después del release
    • 15.5 Agregando las pruebas de usuario en Azure Pipelines
  • 16. Instalación en Windows Server e IIS
    • 16.1 Instalar IIS en Windows Server
    • 16.2 Instalación del ASP.NET Core Module/Hosting Bundle
    • 16.3 Crea el Sitio Web en IIS
  • 17. Instalación en Linux
    • 17.1 Creando una máquina virtual linux en Azure
    • 17.2 Habilitando el acceso remoto
    • 17.3 Configura linux para .Net Core
    • 17.4 Instalando mysql
    • 17.5 Instalando Nginx y configurando tu servicio
    • 17.6 Instalando un certificado SSL gratuito con CertBot
    • 17.7 Agregando diferentes subdominios
  • 18. Docker
Powered by GitBook
On this page

Was this helpful?

  1. 11. Integración continua

11.3 Integración continua y pruebas automáticas en Azure DevOps

Previous11.2.1 Integración continua y pruebas automáticas con BitbucketNext12. Pruebas de integración

Last updated 1 year ago

Was this helpful?

Para configurar Pipelines con Azure DevOps nos registramos en el siguiente link

De momento debes llenar el siguiente formulario para tener agentes de forma gratuita en proyectos públicos o privados.

Creamos un nuevo proyecto, elegí público para que este disponible sin restricciones de acceso por usuarios.

Seleccionamos GitHub

Seleccionamos el repositorio donde tenemos el código en mi caso es CaducaRest

Seleccionamos la opción: ASP .NET Core (.NET Framework) esta opción te configura el pipeline para generar el build de tu proyecto y luego ejecutar el proyecto de pruebas automáticas

Edita la tarea para indicar la versión de .net por lo general a veces las nuevas versiones de .net tardan un poco en estar en Azure Pipelines. Si ves algún error en el pipeline relacionado a la versión de .net puedes instalar la versión que necesitas con este task

- task: UseDotNet@2 
  displayName: "Instalar .NET Core 8.0.x"
  inputs:
        version: '8.0.x'
        performMultiLevelLookup: true
        packageType: sdk

La parte de pruebas la cambiamos para agregar el nombre de nuestro proyecto de pruebas unitarias.

Agregamos una tarea de .Net Core

Especificamos las siguientes opciones:

  • Command: Seleccionamos test de este manera ejecutaremos nuestro proyecto de pruebas unitarias.

  • Path to projects(s): Tecleamos la ruta de nuestro proyecto de pruebas unitarias en este caso es **/xUnit.CaducaRest/.csproj

  • Arguments: Tecleamos '--configuration $(buildConfiguration) /p:CollectCoverage=true /p:CoverletOutputFormat=cobertura /p:CoverletOutput=$(Build.SourcesDirectory)/TestResults/Coverage/' con esto indicamos que haga el build en release como esta en las variables al inicio. Con la opción collect "Code Coverage" se revisa la cantidad de código que tenemos con casos de prueba unitarias y nos indica en un porcentaje del 0 al 100 que tanto porcentaje del código tenemos probado.

  • Test run title: puedes poner un título en mi caso fue Unit Test.

El código queda de la siguiente manera:

- task: DotNetCoreCLI@2
  displayName: Testing Unit Test
  inputs:
    command: 'test'
    projects: '**/xUnit.CaducaRest/*.csproj'
    arguments: '--configuration $(buildConfiguration) /p:CollectCoverage=true /p:CoverletOutputFormat=cobertura /p:CoverletOutput=$(Build.SourcesDirectory)/TestResults/Coverage/'
    testRunTitle: 'Unit Test'

Agrega otro task Publish Code Coverage Results

  • Code coverage tool: Selecciona Cobertura

  • Summary File: Es el archivo generado en el paso anterior. Teclea '$(Build.SourcesDirectory)/**/coverage.cobertura.xml'

Da clic en Add.

El código queda:

- task: PublishCodeCoverageResults@1
  displayName: 'Publish code coverage report'
  inputs:
    codeCoverageTool: 'Cobertura'
    summaryFileLocation: '$(Build.SourcesDirectory)/**/coverage.cobertura.xml'

Y damos clic en Run

Si todo es correcto vemos esta pantalla

Podemos ver los pasos que se están ejecutando

Si todo es correcto vemos esta pantalla

Puedes dar clic en la sección VSTest y verás el resultado de tus pruebas, te llega un correo con el resultado del build

En la parte de Summary te genera un resumen de los Test que pasaron, y la cobertura de código, la cual te indica el porcentaje de código que contiene pruebas automáticas. En el ejemplo solo el 6.11% del código tiene alguna prueba automática.

Da clic en Code Coverage para ver el resumen donde por cada archivo indica cuantas líneas han sido probadas. Un buen porcentaje es el 80% de tu código. Te marca el archivo que mas riesgo tiene, en este caso es CustomMySQLException. El Cyclomatic complexity indica que tan complejo es tu código ya que tiene muchos if anidados, while, funciones muy largas, entre mayor sea el número es mas difícil de probar y puede ser una señal de que la clase hace demasiadas cosas a la vez.

Si das clic en un archivo ves el resumen

Te marca en verde el código que incluye al menos un un caso de prueba y en rojo lo que no tiene ningún caso de prueba.

Cambiamos la función Sumar para que reste, le damos commit para ver el error, de esta forma cada vez que realices un commit se ejecutaran las pruebas con Azure DevOps

Si damos clic vemos el detalle

El archivo yaml queda de la siguiente forma

# ASP.NET Core (.NET Framework)
# Build and test ASP.NET Core projects targeting the full .NET Framework.
# Add steps that publish symbols, save build artifacts, and more:
# https://docs.microsoft.com/azure/devops/pipelines/languages/dotnet-core

trigger:
- master

pool:
  vmImage: 'windows-latest'

variables:
  solution: '**/*.sln'
  buildPlatform: 'Any CPU'
  buildConfiguration: 'Release'
  system.debug: false

steps:

- task: UseDotNet@2 
  displayName: "Instalar .NET Core 8.0.x"
  inputs:
        version: '8.0.x'
        performMultiLevelLookup: true
        packageType: sdk
        
- script: dotnet build --configuration $(buildConfiguration)
  displayName: 'Build Project $(buildConfiguration) '

- task: DotNetCoreCLI@2
  displayName: Testing Unit Test
  inputs:
    command: 'test'
    projects: '**/xUnit.CaducaRest/*.csproj'
    arguments: '--configuration $(buildConfiguration) /p:CollectCoverage=true /p:CoverletOutputFormat=cobertura /p:CoverletOutput=$(Build.SourcesDirectory)/TestResults/Coverage/'
    publishTestResults: true
    testRunTitle: 'Unit Test'

- task: PublishCodeCoverageResults@1
  displayName: 'Publish code coverage report'
  inputs:
    codeCoverageTool: 'Cobertura'
    summaryFileLocation: '$(Build.SourcesDirectory)/**/coverage.cobertura.xml'
  

Otra opción importante es el mutating testing. Donde se incluyen variaciones a las pruebas. Ejemplo si debes probar una operación de sumar, incluye tests para probar que si cambias el signo de la función sumar por -,/,* y los test deben fallar. Si no fallan tú test esta mal. Puedes ver mas información

https://github.com/stryker-mutator/stryker-net
https://azure.microsoft.com/es-es/services/devops/pipelines/
https://aka.ms/azpipelines-parallelism-request