Servicios REST con .NET Core
  • Servicios REST con ASP.NET Core y Entity Framework Core
  • 1. Introducción
    • 1.1 Instalación Visual Studio Community
    • 1.2 Instalación de SQL Server en Mac
    • 1.3 Extensión Intellicode
    • 1.4 Aplicación de ejemplo
  • 2. Explicación de Conceptos
    • 2.1 Servicios REST
      • 2.1.1 OData
      • 2.1.2 GraphQL
    • 2.2 Entity Framework para versiones de tu base de datos
    • 2.3 Paquetes Nuget
    • 2.4 Archivo de recursos
    • 2.5 Estructura de los Proyectos .Net Core
    • 2.6 Código Limpio
    • 2.7 Programación asíncrona
    • 2.8 Git
    • 2.9 ¿Qué es Scrum?
      • 2.9.1 Personas
      • 2.9.2 Roles Scrum
      • 2.9.3 Backlog
      • 2.9.4 Reuniones del Scrum
  • 3. Control de código fuente y Scrum con Azure DevOps
    • 3.1 Introducción a Azure DevOps
      • 3.1.1 Crear un nuevo Proyecto en Azure DevOps
      • 3.1.2 Agregando personas al equipo de trabajo
      • 3.1.3 Agregando los sprints y la capacidad de trabajo
      • 3.1.4 Crear el Backlog y asignar User Stories al Sprint
      • 3.1.5 Crear Prototipos
      • 3.1.6 Conectar a Azure DevOps desde Visual Studio
        • 3.1.6.1 Crear tu proyecto con Visual Studio Community y sincronizarlo a Azure DevOps
      • 3.1.7 Consultar tus tareas pendientes
        • 3.1.7.1 Tareas y Dashboards con Azure DevOps
        • 3.1.7.2 Consultar tus tareas desde Visual Studio Community
      • 3.1.8 Trabajando con Ramas (Branches)
        • 3.1.8.1 Crear la rama desarrollo desde Azure DevOps
          • 3.1.8.1 Crear una rama(branch) desde tu tarea en Azure DevOps
        • 3.1.8.2 Como trabajar con ramas (branches) desde Visual Studio Community
        • 3.1.8.3 Crear el Pull Request con Azure DevOps
      • 3.1.9 Retrospectiva del Sprint
      • 3.1.10 Agregando una Wiki
    • 3.2 Integrando tu código fuente a GitHub
      • 3.2.1 Trabajando con ramas en GitHub
      • 3.2.2 Sincronizar los cambios del código con GitHub y Visual Studio
      • 3.3 Trabajando con Branches (Ramas) con Visual Studio
        • 3.3.1 Branches con Visual Studio
        • 3.3.2 Creando un template para tus PR (Pull Request)
        • 3.3.3 Protegiendo tu branch
  • 4. Creando tu primer servicio
    • 4.1 Crear las base de datos y los usuarios en MySQL
    • 4.2 Crear la tabla Categoría y sus validaciones
    • 4.3 Creando el servicio Categorias
    • 4.4 Probando tus servicios con POSTMAN
    • 4.5 Documentar y Probar tus servicios con Swagger
      • 4.5.1 Configurar Swagger
      • 4.5.2 Comentarios XML
      • 4.5.3 Generando la página de documentación
    • 4.6 Agregando índices
    • 4.7 Mejorando tu código
      • 4.7.1 Creando Objetos de Accesos a Datos
      • 4.7.2 Creando tus mensajes de error en diferentes idiomas
      • 4.7.3 Cambiando el formato del Json de los servicios
  • 5. Agregando el servicio para los productos
    • 5.1 Crear la tabla de Productos
    • 5.2 Formas de cargar información de tablas relacionadas
    • 5.3 Crear llaves fóraneas e índices
    • 5.4 Creando el servicio Productos
    • 5.5 Validar Reglas Mejorando tu código
      • 5.5.1 Agregando una excepción a todos nuestros servicios
      • 5.5.2 Agregando clases genéricas para validar y/o consultar información
      • 5.5.3 Alternativa para validar reglas con ef core
  • 6. Cambiar de base de datos a SQL Server
    • 6.1 Cambiar la base de datos a SQL Server
    • 6.2 Cambiar a SQL Server en Azure
  • 7. Crear servicios con OData
    • 7.1.1 Creando el modelo Clientes
    • 7.1.2 Creando el modelo ClienteCategoría
    • 7.1.3 Agregando paquete Nuget para OData
    • 7.1.4 Configurar el EDM Model
    • 7.1.5 Configurar el servicio OData y llaves foráneas
    • 7.1.6 Creando el Controller para clientes
    • 7.1.7 Configurar y probar los servicios con OData
    • 7.1.8 Práctica Crear el servicio para ClientesCategorias
    • 7.1.9 Recomendaciones de seguridad y rendimiento a tomar en cuenta con OData
  • 8. GraphQL
    • 8.1.1 Creando la tabla Caducidad
    • 8.1.2 Creando el query
    • 8.1.3 Configurando y probando graphQL
    • 8.1.4 Creando la Mutation
    • 8.1.5 Probando nuestros servicios con Postman
  • 9. Seguridad
    • 9.1 Json Web Tokens
    • 9.2 Seguridad basada en roles y usuarios
      • 9.2.1 Creando nuestra tabla roles e insertando los roles principales
      • 9.2.2 Consideraciones de seguridad para almacenar tus passwords
      • 9.2.3 Creando las tablas para manejar la seguridad
      • 9.2.4 Agregando usuarios y roles
    • 9.3 Agregando seguridad a nuestros servicios
    • 9.4 Creando nuestro servicio de login y generar el token
    • 9.5 ¿Cómo agregar seguridad basada en roles a los Servicios REST?
      • 9.5.1 Seguridad basada en claims
      • 9.5.2 Creando las tablas para validar permisos por cada tabla
      • 9.5.3 Seguridad basada en directivas
      • 9.5.4 Seguridad con Action Filters
    • 9.6 Guardando el historial de cambios
    • 9.7 Refrescando tu token
    • 9.8 Seguridad Mejorando tu código
      • 9.8.1 ¿Cómo limitar el número de intentos incorrectos en el login?
      • 9.8.2 ¿Cómo obtener la ciudad del usuario por medio de la IP?
      • 9.8.3 Habilitando CORS
  • 10. Pruebas Unitarias
    • 10.1 Agregando el proyecto de pruebas unitarias
    • 10.2 Crear una prueba unitaria
      • 10.2.1 Ejecutando las pruebas unitarias
    • 10.3 Agregando una base de datos en memoria para nuestras pruebas unitarias
    • 10.4 Agregando la referencia de nuestro proyecto CaducaRest
      • 10.4.1 Agregando paquetes nuget necesarios
    • 10.5 Configurando Clases para Objetos Sustitutos
      • 10.5.1 Configurando el Contexto para utilizar la base de datos en Memoria
      • 10.5.2 Configurando el objeto para sustituir mensajes de Error por idioma
    • 10.6 Agregando pruebas para las Categorías
  • 11. Integración continua
    • 11.1 ¿Qué es la integración continua?
    • 11.2 Subir tu código fuente a BitBucket
      • 11.2.1 Integración continua y pruebas automáticas con Bitbucket
    • 11.3 Integración continua y pruebas automáticas en Azure DevOps
  • 12. Pruebas de integración
    • 12.1 ¿Qué es SpecFlow?
    • 12.2 Agregando el proyecto de pruebas de integración
    • 12.3 Configurando Specflow
    • 12.4 Creando pruebas para el login
    • 12.5 Agregando las pruebas de Integración a Azure Devops
    • 12.6 Specflow Mejorando tu código
      • 12.6.1 Cambiando las pruebas a español
      • 12.6.2 Pasando tablas a nuestras pruebas
      • 12.6.3 Agregar los passwords como variables de ambiente
      • 12.6.4 Probando con SQLite
      • 12.6.5 Agregando diferentes parámetros con MSTest
      • 12.6.6 Generando el reporte living doc de specflow
  • 13. Integración continua con Postman
    • 13.1 Recomendaciones para probar tus servicios
    • 13.2 Instrucciones básicas para probar con Postman
    • 13.3 Crear colecciones en Postman
    • 13.4 Agregar pruebas a tus servicios
    • 13.5 Crear environments
    • 13.6 Agregando datos de prueba con archivos .csv
    • 13.7 Exportando tus colecciones y ejecutarlas con Newman.
    • 13.8 Agregando las colecciones de postman al pipeline
  • 14. Pruebas de usuario
    • 14.1 Page Object Model
    • 14.2 ¿Qué es Selenium?
      • 14.2.1 Selenium Instrucciones básicas
      • 14.2.2 Agregando el proyecto de pruebas de usuario
    • 14.3 ¿Qué es Cypress?
      • 14.3.1 Cypress Instrucciones básicas
    • 14.4 ¿Qué es Playwright?
      • 14.4.1 Playwright Instrucciones básicas
  • 15. Despliegue Continuo con Azure DevOps y Azure
    • 15.1 Crear un App Service en Azure
    • 15.2 Generando Artifacts en Azure Pipelines
    • 15.3 Generando el Release en Azure Pipelines al App Service de Azure
    • 15.4 Ejecutando las colecciones de Postman después del release
    • 15.5 Agregando las pruebas de usuario en Azure Pipelines
  • 16. Instalación en Windows Server e IIS
    • 16.1 Instalar IIS en Windows Server
    • 16.2 Instalación del ASP.NET Core Module/Hosting Bundle
    • 16.3 Crea el Sitio Web en IIS
  • 17. Instalación en Linux
    • 17.1 Creando una máquina virtual linux en Azure
    • 17.2 Habilitando el acceso remoto
    • 17.3 Configura linux para .Net Core
    • 17.4 Instalando mysql
    • 17.5 Instalando Nginx y configurando tu servicio
    • 17.6 Instalando un certificado SSL gratuito con CertBot
    • 17.7 Agregando diferentes subdominios
  • 18. Docker
Powered by GitBook
On this page
  • Recomendaciones para crear User Stories
  • Como definir las User Stories

Was this helpful?

  1. 2. Explicación de Conceptos
  2. 2.9 ¿Qué es Scrum?

2.9.3 Backlog

Una vez que queda claro quienes serán los usuarios y la duración del sprint y los miembros del equipo, se definen las tareas y se agregan a un backlog (es una lista de tareas que se deben realizar). Se pueden clasificar de la siguiente manera:

  • User Stories: Es una lista de los requerimientos que necesitan cumplirse en el sprint, debe ser de utilidad para el usuario. Ejemplos:

    • Registrar los usuarios con correo electrónico

    • Registrar los usuarios con Facebook.

  • Task: Son las tareas que se necesitan realizar para el User Story. Las tareas deben ser completadas en máximo un día de trabajo. Las tareas se pueden ir detallando antes del inicio de cada sprint. No se trata de detallar todo el sistema en un inicio si no ir agregando los detalles poco a poco. Ejemplos:

    • User Story: Registrar los usuarios con correo electrónico Tasks (Tareas):

      • Crear el script de la base de datos para registrar la tabla de usuarios.

      • Crear el servicio para registrar los usuarios.

      • Crear el componente en Angular

      • Crear las pruebas unitarias para el servicio

      • Crear las pruebas con protactor.

  • Features: Como el sprint se trata de dividir un user story en tareas mas sencillas, para ir entregando un producto minimo viable (MVP) y luego irle agregando mas funcionalidad, el feature es una colección de User Stories.El feature terminado puede terminarse en varios sprint. Ejemplos:

    • Feature: Opción para registrar usuarios User Stories

      • Registrar los usuarios con correo electrónico

      • Registrar los usuarios con Facebook

      • Registrar los usuarios con Google

      • Registrar los usuaarios con Linkedin

  • Epic: Es una colección de User Stories que pertenecen al mismo módulo o característica para alcanzar una meta. Por ejemplo serían todas las user stories para controlar la caducidad de los productos

Una vez definido se registran user stories se les asigna una prioridad y se agregan al backlog que contiene la lista de las user stories. En el inicio de cada sprint se eligen que user stories se van a desarrollar. El equipo de desarrollo puede ir tomando las tareas mas importantes primero y cuando termina una puede tomar la siguiente disponible.

Recomendaciones para crear User Stories

Se recomienda que las User Stories sean:

  • Independientes: no debe interferir con otras user stories.

  • Entregar algún valor al usuario: Todas las user stories deben agregarle un valor al usuario.

  • Debe terminarse durante un sprint.

  • Deben proporcionar la información para estimar el tiempo necesario para completarla

  • Deben ser probadas: Se deben definir los criterios de aceptación, el cual puede sser checklist con la funcionalidad que el usuario espera.

Se revisa con el cliente las prioridades a entregar en cada sprint.

Puedes ver la documentación oficial aquí de momento solo esta en inglés

Como definir las User Stories

Antes de empezar a programar o pensar en las soluciones debes pensar mucho en el problema que se desea resolver, por ejemplo puedes preguntar por ejemplo 5 veces el porque y el para que es necesaria realizar tal opción. Al pensar mas en el problema y observando como es el proceso actual antes de empezar a programar puedes entregar un sistema que resuelva realmente la necesidad.

Es mejor dedicar un buen tiempo a analizar y probar las posibles soluciones junto con los usuarios, desde el inicio prototipos antes de definir y estimar tiempos.

Se recomieda incluir lo que requieren hacer las personas, que problema se soluciona, que está pasando por no contar con esta función y qué es lo que esperan obtener con la tarea.

Ejemplo:

Las personas desean realizar compras en el sitio web sin tener que registrarse. Es más fácil para ellos registrarse con su login de Linkedin, Facebook o Google.

Actualmente según los datos de google analytics mucha gente al ver el formulario de registro abandona la página y su carrito de compras, por lo cual se están perdiendo posibles ventas.

Se espera que al agregar este login con redes sociales se incrementen las ventas en línea.

Al dividir las tareas del User Story debes incluir las tareas de desarrollo, creación o acutalización de base de datos, testing, etc. Las tareas del user story deben completarse en menos de un día.

Ejemplo de un User Story

Para la aplicación de ejemplo un User Story sería:

Nombre: Servicio para registrar las categorías de los productos

Descrición: Un usuario de tipo Administrador registra las categorías de todos los productos, de esta manera mas adelante podrá asignar a cada vendedor las categorías de productos que debe vender y cuidar la fecha de caducidad.

Criterio de Aceptación:

  1. Debe validar que solo los usuarios de tipo administrador tengan acceso a esta opción en el menú.

  2. Se deben crear, modificar y borrar categorías.

  3. Si un usuario no es administrador y quiere acceder a la página directamente debe mostrarle un error.

Prioridad: 1

Puedes ver los siguientes links en inglés para aprender mas sobre scrum y las buenas prácticas

Previous2.9.2 Roles ScrumNext2.9.4 Reuniones del Scrum

Last updated 2 years ago

Was this helpful?

Definir Azure Boards y epopeyas, organizar los elementos de trabajo pendiente - Azure Boardsdocsmsft
Logo
What is Scrum? - Azure DevOpsdocsmsft
Logo
Procedimientos recomendados de sprint y scrum - Azure Boardsdocsmsft
Logo