Servicios REST con .NET Core
  • Servicios REST con ASP.NET Core y Entity Framework Core
  • 1. Introducción
    • 1.1 Instalación Visual Studio Community
    • 1.2 Instalación de SQL Server en Mac
    • 1.3 Extensión Intellicode
    • 1.4 Aplicación de ejemplo
  • 2. Explicación de Conceptos
    • 2.1 Servicios REST
      • 2.1.1 OData
      • 2.1.2 GraphQL
    • 2.2 Entity Framework para versiones de tu base de datos
    • 2.3 Paquetes Nuget
    • 2.4 Archivo de recursos
    • 2.5 Estructura de los Proyectos .Net Core
    • 2.6 Código Limpio
    • 2.7 Programación asíncrona
    • 2.8 Git
    • 2.9 ¿Qué es Scrum?
      • 2.9.1 Personas
      • 2.9.2 Roles Scrum
      • 2.9.3 Backlog
      • 2.9.4 Reuniones del Scrum
  • 3. Control de código fuente y Scrum con Azure DevOps
    • 3.1 Introducción a Azure DevOps
      • 3.1.1 Crear un nuevo Proyecto en Azure DevOps
      • 3.1.2 Agregando personas al equipo de trabajo
      • 3.1.3 Agregando los sprints y la capacidad de trabajo
      • 3.1.4 Crear el Backlog y asignar User Stories al Sprint
      • 3.1.5 Crear Prototipos
      • 3.1.6 Conectar a Azure DevOps desde Visual Studio
        • 3.1.6.1 Crear tu proyecto con Visual Studio Community y sincronizarlo a Azure DevOps
      • 3.1.7 Consultar tus tareas pendientes
        • 3.1.7.1 Tareas y Dashboards con Azure DevOps
        • 3.1.7.2 Consultar tus tareas desde Visual Studio Community
      • 3.1.8 Trabajando con Ramas (Branches)
        • 3.1.8.1 Crear la rama desarrollo desde Azure DevOps
          • 3.1.8.1 Crear una rama(branch) desde tu tarea en Azure DevOps
        • 3.1.8.2 Como trabajar con ramas (branches) desde Visual Studio Community
        • 3.1.8.3 Crear el Pull Request con Azure DevOps
      • 3.1.9 Retrospectiva del Sprint
      • 3.1.10 Agregando una Wiki
    • 3.2 Integrando tu código fuente a GitHub
      • 3.2.1 Trabajando con ramas en GitHub
      • 3.2.2 Sincronizar los cambios del código con GitHub y Visual Studio
      • 3.3 Trabajando con Branches (Ramas) con Visual Studio
        • 3.3.1 Branches con Visual Studio
        • 3.3.2 Creando un template para tus PR (Pull Request)
        • 3.3.3 Protegiendo tu branch
  • 4. Creando tu primer servicio
    • 4.1 Crear las base de datos y los usuarios en MySQL
    • 4.2 Crear la tabla Categoría y sus validaciones
    • 4.3 Creando el servicio Categorias
    • 4.4 Probando tus servicios con POSTMAN
    • 4.5 Documentar y Probar tus servicios con Swagger
      • 4.5.1 Configurar Swagger
      • 4.5.2 Comentarios XML
      • 4.5.3 Generando la página de documentación
    • 4.6 Agregando índices
    • 4.7 Mejorando tu código
      • 4.7.1 Creando Objetos de Accesos a Datos
      • 4.7.2 Creando tus mensajes de error en diferentes idiomas
      • 4.7.3 Cambiando el formato del Json de los servicios
  • 5. Agregando el servicio para los productos
    • 5.1 Crear la tabla de Productos
    • 5.2 Formas de cargar información de tablas relacionadas
    • 5.3 Crear llaves fóraneas e índices
    • 5.4 Creando el servicio Productos
    • 5.5 Validar Reglas Mejorando tu código
      • 5.5.1 Agregando una excepción a todos nuestros servicios
      • 5.5.2 Agregando clases genéricas para validar y/o consultar información
      • 5.5.3 Alternativa para validar reglas con ef core
  • 6. Cambiar de base de datos a SQL Server
    • 6.1 Cambiar la base de datos a SQL Server
    • 6.2 Cambiar a SQL Server en Azure
  • 7. Crear servicios con OData
    • 7.1.1 Creando el modelo Clientes
    • 7.1.2 Creando el modelo ClienteCategoría
    • 7.1.3 Agregando paquete Nuget para OData
    • 7.1.4 Configurar el EDM Model
    • 7.1.5 Configurar el servicio OData y llaves foráneas
    • 7.1.6 Creando el Controller para clientes
    • 7.1.7 Configurar y probar los servicios con OData
    • 7.1.8 Práctica Crear el servicio para ClientesCategorias
    • 7.1.9 Recomendaciones de seguridad y rendimiento a tomar en cuenta con OData
  • 8. GraphQL
    • 8.1.1 Creando la tabla Caducidad
    • 8.1.2 Creando el query
    • 8.1.3 Configurando y probando graphQL
    • 8.1.4 Creando la Mutation
    • 8.1.5 Probando nuestros servicios con Postman
  • 9. Seguridad
    • 9.1 Json Web Tokens
    • 9.2 Seguridad basada en roles y usuarios
      • 9.2.1 Creando nuestra tabla roles e insertando los roles principales
      • 9.2.2 Consideraciones de seguridad para almacenar tus passwords
      • 9.2.3 Creando las tablas para manejar la seguridad
      • 9.2.4 Agregando usuarios y roles
    • 9.3 Agregando seguridad a nuestros servicios
    • 9.4 Creando nuestro servicio de login y generar el token
    • 9.5 ¿Cómo agregar seguridad basada en roles a los Servicios REST?
      • 9.5.1 Seguridad basada en claims
      • 9.5.2 Creando las tablas para validar permisos por cada tabla
      • 9.5.3 Seguridad basada en directivas
      • 9.5.4 Seguridad con Action Filters
    • 9.6 Guardando el historial de cambios
    • 9.7 Refrescando tu token
    • 9.8 Seguridad Mejorando tu código
      • 9.8.1 ¿Cómo limitar el número de intentos incorrectos en el login?
      • 9.8.2 ¿Cómo obtener la ciudad del usuario por medio de la IP?
      • 9.8.3 Habilitando CORS
  • 10. Pruebas Unitarias
    • 10.1 Agregando el proyecto de pruebas unitarias
    • 10.2 Crear una prueba unitaria
      • 10.2.1 Ejecutando las pruebas unitarias
    • 10.3 Agregando una base de datos en memoria para nuestras pruebas unitarias
    • 10.4 Agregando la referencia de nuestro proyecto CaducaRest
      • 10.4.1 Agregando paquetes nuget necesarios
    • 10.5 Configurando Clases para Objetos Sustitutos
      • 10.5.1 Configurando el Contexto para utilizar la base de datos en Memoria
      • 10.5.2 Configurando el objeto para sustituir mensajes de Error por idioma
    • 10.6 Agregando pruebas para las Categorías
  • 11. Integración continua
    • 11.1 ¿Qué es la integración continua?
    • 11.2 Subir tu código fuente a BitBucket
      • 11.2.1 Integración continua y pruebas automáticas con Bitbucket
    • 11.3 Integración continua y pruebas automáticas en Azure DevOps
  • 12. Pruebas de integración
    • 12.1 ¿Qué es SpecFlow?
    • 12.2 Agregando el proyecto de pruebas de integración
    • 12.3 Configurando Specflow
    • 12.4 Creando pruebas para el login
    • 12.5 Agregando las pruebas de Integración a Azure Devops
    • 12.6 Specflow Mejorando tu código
      • 12.6.1 Cambiando las pruebas a español
      • 12.6.2 Pasando tablas a nuestras pruebas
      • 12.6.3 Agregar los passwords como variables de ambiente
      • 12.6.4 Probando con SQLite
      • 12.6.5 Agregando diferentes parámetros con MSTest
      • 12.6.6 Generando el reporte living doc de specflow
  • 13. Integración continua con Postman
    • 13.1 Recomendaciones para probar tus servicios
    • 13.2 Instrucciones básicas para probar con Postman
    • 13.3 Crear colecciones en Postman
    • 13.4 Agregar pruebas a tus servicios
    • 13.5 Crear environments
    • 13.6 Agregando datos de prueba con archivos .csv
    • 13.7 Exportando tus colecciones y ejecutarlas con Newman.
    • 13.8 Agregando las colecciones de postman al pipeline
  • 14. Pruebas de usuario
    • 14.1 Page Object Model
    • 14.2 ¿Qué es Selenium?
      • 14.2.1 Selenium Instrucciones básicas
      • 14.2.2 Agregando el proyecto de pruebas de usuario
    • 14.3 ¿Qué es Cypress?
      • 14.3.1 Cypress Instrucciones básicas
    • 14.4 ¿Qué es Playwright?
      • 14.4.1 Playwright Instrucciones básicas
  • 15. Despliegue Continuo con Azure DevOps y Azure
    • 15.1 Crear un App Service en Azure
    • 15.2 Generando Artifacts en Azure Pipelines
    • 15.3 Generando el Release en Azure Pipelines al App Service de Azure
    • 15.4 Ejecutando las colecciones de Postman después del release
    • 15.5 Agregando las pruebas de usuario en Azure Pipelines
  • 16. Instalación en Windows Server e IIS
    • 16.1 Instalar IIS en Windows Server
    • 16.2 Instalación del ASP.NET Core Module/Hosting Bundle
    • 16.3 Crea el Sitio Web en IIS
  • 17. Instalación en Linux
    • 17.1 Creando una máquina virtual linux en Azure
    • 17.2 Habilitando el acceso remoto
    • 17.3 Configura linux para .Net Core
    • 17.4 Instalando mysql
    • 17.5 Instalando Nginx y configurando tu servicio
    • 17.6 Instalando un certificado SSL gratuito con CertBot
    • 17.7 Agregando diferentes subdominios
  • 18. Docker
Powered by GitBook
On this page
  • Ver las tareas del proyecto en Kanboard
  • Ver las tareas como sprint
  • Ver las tareas en el Dashboard
  • Agregar querys.

Was this helpful?

  1. 3. Control de código fuente y Scrum con Azure DevOps
  2. 3.1 Introducción a Azure DevOps
  3. 3.1.7 Consultar tus tareas pendientes

3.1.7.1 Tareas y Dashboards con Azure DevOps

Previous3.1.7 Consultar tus tareas pendientesNext3.1.7.2 Consultar tus tareas desde Visual Studio Community

Last updated 2 years ago

Was this helpful?

Ver las tareas del proyecto en Kanboard

  1. Inicia sesión con tu cuenta en

  2. Selecciona tu proyecto

  3. Da clic en Board y luego en Board.

Se muestran 4 columnas:

  • New: Muestra las nuevas tareas

  • Approved: Muestra las tareas aprobadas por el cliente

  • Commited: Muestra las tareas que ya tienen el commit

  • Done: Muestra las tareas que ya se entregaron y se aceptaron por parte del cliente.

Puedes cambiar los estados que se muestran en la opción board, para esto entra a azure dev ops

  1. En la página de proyectos, la cual se accede dando clic en Azure DevOpsl uego selecciona la opción Organization settings

2. En la sección Boards, da clic en Process, luego da clic en la metodología en mi caso es Scrum. Damos clic en los ... y seleccionamos la opción Create inherited process

3. Tecleamos un nombre en mi caso es Scrum Personalizado y damos clic en Create process.

4. Damos clic en la opción que creamos

5. Damos clic en Product Backlog Item

6.Damos clic en la pestaña States y luego damos clic en la opción New state, a continuación tecleamos los datos del nuevo estado y damos clic en el botón Create.

Ver las tareas como sprint

Puedes dar clic en la opción de Sprints, para ver las tareas del sprint de forma detallada. Para modificar el avance la tarea, puedes dar clic en la opción State y seleccionar el estado adecuado, o puedes arrastrar las tareas de una columna a otra.

Ver las tareas en el Dashboard

Vamos a crear un nuevo Dashboard

  1. Vamos a la página de Azure DevOps, damos clic en Dashboards, luego en el botón Add a widget.

Del lado izquierdo se muestran unos cuadros, donde podemos ir arrastrando los widgets que se encuentran del lado derecho. Algunos de los mas utilizados son los siguientes:

  • Welcome: Incluye los siguientes links para realizar las siguientes actividades:

    • Agregar nuevas tareas.

    • Agregar el código a tu repositorio.

    • Una vez que tienes tu código, te permite automatizar tus builds para publicarlo.

    • Consultar las gráficas de avance de las tareas.

  • Assigned to Me: Indica las tareas asignadas a ti.

  • Team Members: Te permite agregar mas personas al proyecto.

  • Sprint Overview: Te muestra el avance del sprint de forma gráfica.

  • New Work Item: Te permite agregar una nueva tarea.

  • Work in Progress: Te muestra el número de tareas que se están realizando.

  • Sprint Burndown: Te muestra de forma gráfica como va el avance del sprint entre lo planeado y lo terminado.

  • Query Tile: Te permite realizar un query para por ejemplo contar el número de tareas que no se han iniciado

  • Visual Studio shortcuts: Te permite agregar el proyecto en Visual Studio o instalar Visual Studio.

Un ejemplo de un dashboard puede ser el siguiente:

Agregue el widget Welcome, en la esquina superior izquierda, al lado derecho agregue Assigned to Me, luego Team Members, abajo de Team Members, New Work Item, en el segundo renglón por asi decirlo agregué Sprint Overview, luego Visual Studio Shortcuts, luego Sprint Burndown y por último Query Tile este último requiere una configuración adicional. Al final damos clic en Done Editing

A continuación te muestra el resultado si deseas modificarlo o agregar mas widgets da clic en el botón Edit

Agregar querys.

Vamos a agregar un query para agregar las tareas que estan en progreso.

  1. Damos clic en Boards, luego en Queries y por último en New Query

2. En Work Item Type seleccionamos Task, en el segundo renglón seleccionamos State, y en Value elegimos In Progress.

3. Damos clic en Save Query, como nombre le pondre Tareas en Progreso, como folder seleccionamos Shared Queries para que este disponible para el dashboard. damos clic en OK

Regresamos al dashboard y damos clic en el engrane para configurar el Widget

Como título agregamos Tareas en Progreso, en el Query seleccionamos el query que creamos y podemos elegir un color y listo se agrega a nuestro dashboard,

Azure DevOps